Reflexión audio visual sobre La Maternidad en la adolescencia
Conclusión:
El embarazo adolescente no es solo una cuestión de salud. Es una realidad compleja que afecta profundamente la vida de miles de jóvenes en todo el mundo, especialmente en contextos donde la educación, el acceso a servicios de salud y el acompañamiento familiar y social son limitados.
Muchas veces, detrás de un embarazo en la adolescencia, hay una historia de falta de información clara y accesible sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y derechos reproductivos. Hay escuelas que no abordan el tema de forma abierta o adecuada, familias que evitan hablarlo por miedo o desconocimiento, y sistemas de salud que resultan lejanos, fríos o inaccesibles, especialmente en las zonas rurales.
Las adolescentes, al no contar con información ni espacios seguros para resolver sus dudas o expresar lo que sienten, quedan expuestas a tomar decisiones sin las herramientas necesarias, o incluso a situaciones de violencia, coerción o abandono. Y cuando el embarazo llega, no siempre lo hace con apoyo, sino muchas veces con estigmas, con juicios, con puertas que se cierran: en el hogar, en la escuela, en sus planes de vida.
Por eso, cambiar esta realidad es urgente y posible. Es necesario que la educación sexual integral llegue a todas las escuelas, no como un tema tabú o aislado, sino como una parte fundamental de la formación de cada niña, niño y adolescente. Una educación que les enseñe no solo sobre el cuerpo y la prevención, sino también sobre el respeto, el consentimiento, la autoestima y el derecho a decidir.
Pero esto no puede hacerlo solo el Estado. Las familias, las comunidades, las escuelas y la sociedad en su conjunto debemos comprometernos a acompañar, orientar y apoyar a las jóvenes, antes, durante y después de cualquier decisión que tomen. Se trata de crear redes de cuidado, no de control. De abrir diálogos, no de imponer silencios.
El embarazo adolescente no debe ser una condena ni una carga, sino una oportunidad para repensar cómo estamos cuidando, informando y acompañando a nuestras juventudes. Porque su bienestar es también el futuro de todos.
En esta página se presentan un video que abordan el tema de la maternidad en la adolescencia desde diferentes perspectivas.
El primer se expone como han cambiado la vida de dos madres adolescentes , Vivian y Carlita.
Vivian y Nicolás son mormones, y pese a que su religión les exige respetar la ley de castidad, ella quedó embarazada. La joven madre ocultó su embarazo durante tres meses para no arruinar el matrimonio de su hermana mayor. Ahora ambos adolescentes se ven enfrentados a las exigencias propias de ser padres y también al rigor de los estudios universitarios.En la otra cara de la moneda está Carlita con Juan Andrés, quienes se convirtieron en padres de gemelas. Lamentablemente una de ellas sufrió un ataque cardíaco al poco tiempo de nacida y quedó con secuelas neurológicas. Carla tuvo que cambiar sus prioridades y enfocarse totalmente en los cuidados de su hija, mientras que Juan Andrés divide sus tiempos entre el trabajo, los estudios y las niñitas.
Este material audiovisual invita a reflexionar de manera crítica sobre la falta de educación sexual y sus implicancias en la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario