Entradas

la maternidad en la adolescencia

¡¡Bienvenidos a nuestro blog académico!!

Imagen
  👋 ¡Bienvenidos a nuestro blog académico! Somos el  Grupo celeste   del curso de  Habilidades Comunicativas , estudiantes del  primer ciclo de la carrera de psicología   en la  Universidad César Vallejo (UCV) . Este blog forma parte de un proyecto educativo en el que abordamos el tema del   embarazo adolescente   desde distintas perspectivas: ética, legal, sanitaria y emocional. 🎯  Nuestro objetivo  es promover la reflexión crítica y el respeto sobre este tema tan humano, compartiendo información confiable y experiencias reales.   👥  Integrantes del grupo Chumacero García, Geraldine Rubí    Coveñas Venegas, José Luis  Farfán Pizarro, Ángela Milagros    Garufi Dioses, Josué Angelino  Juárez Camacho, Gracy Salomé More Cruz, Kristen Yamilet Sullón Marcelo, Yasmin Del Carmen  💡  Como futuros profesionales en psicología, nos interesa comprender los dilemas éticos ...

Introducción a la Maternidad adolescente: Una realidad que no podemos seguir ignorando.

Imagen
  La adolescencia es una etapa decisiva. Es cuando empezamos a definir quiénes somos, qué queremos y hacia dónde vamos. Pero ¿qué pasa cuando crecer en pobreza o exclusión social condiciona esas decisiones? En muchos casos, significa que la libertad de elegir el propio camino simplemente no existe. Uno de los problemas más graves que enfrentan las y los adolescentes en estas condiciones es el embarazo a temprana edad. Y no, no es solo un tema biológico. Es el reflejo de desigualdades profundas que siguen marcando a nuestro país: la falta de educación sexual integral, la violencia de género, la pobreza estructural, y una escasa presencia del Estado en comunidades rurales. Según la  Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) , más del  12 % de adolescentes entre 15 y 19 años en Perú ha estado embarazada . Un número que no ha cambiado mucho en los últimos años. Esto no es casualidad. Es una señal clara de que enfrentamos un problema estructural, especialmente fuerte en...

¿Qué es el embarazo adolescente y por qué debemos hablar de él?.

Imagen
 La adolescencia es una etapa única. Es ese momento en el que estamos buscando quiénes somos, mientras todo a nuestro alrededor y dentro de nosotros cambia sin parar. En medio de esa revolución física, emocional y social, muchas adolescentes enfrentan retos que nunca eligieron. Uno de los más duros: el embarazo. Según la  Organización Mundial de la Salud , la adolescencia va de los 10 a los 19 años. Y aunque muchas veces se habla de esta etapa como un solo bloque, en realidad se divide en tres momentos: adolescencia temprana (10-13), media (14-16) y tardía (17-19). Cada una con sus propios desafíos… y sus propias vulnerabilidades. Cuando un embarazo ocurre en estas edades, el impacto es grande. Si es muy temprano, el cuerpo y las emociones aún están en desarrollo, lo que puede poner en riesgo la salud física y mental. Si sucede en la adolescencia media o tardía, surgen otras presiones: la pareja, la escuela, la familia, el qué dirán. Lo más alarmante es que muchos de estos emb...

Embarazo adolescente en el Perú: Detrás de las cifras, una realidad que duele.

Imagen
 El embarazo adolescente en el Perú no es un fenómeno nuevo ni aislado. Es un problema estructural que refleja con crudeza las desigualdades sociales, culturales y geográficas que todavía marcan nuestro país.  Para tener una idea clara: en 2015, el  14,6 %  de las adolescentes peruanas entre 15 y 19 años había estado alguna vez embarazada. De ellas, el  11,7 % ya eran madres  y el  2,9 % estaban esperando a su primer hijo . Lo más preocupante es que, según los datos,  esta cifra apenas ha cambiado en los últimos diez años , lo que nos muestra algo muy claro: las políticas públicas actuales no están siendo suficientes. Las regiones más afectadas como  Amazonas, Loreto y Uc ayali  que   comparten una realidad común: poco acceso a educación sexual, servicios de salud limitados y una débil protección frente a la violencia. En muchos de estos lugares, el embarazo temprano se ha llegado a naturalizar. Y cuando algo se ve como “normal”, es...

Cuando decidir no es una opción: Estereotipos, Presión social y Embarazo adolescente.

Imagen
 Hablar del embarazo adolescente en el Perú, especialmente en las zonas rurales, es ir mucho más allá de una cuestión de salud. Es mirar de frente a las desigualdades estructurales que siguen marcando la vida de miles de niñas y adolescentes en nuestro país. En estos contextos, la falta de educación sexual, la violencia de género y la exclusión social no solo vulneran derechos, sino que limitan profundamente las oportunidades de desarrollo personal y futuro. No estamos ante decisiones libres, sino ante consecuencias de un entorno que no brinda opciones. Con una mirada más integral, investigadores como  Pincay Pin y Parrales Pinargote  señalan con claridad las secuelas del embarazo adolescente: abandono escolar, repetición de embarazos no planificados, estigmatización social, precariedad económica, inestabilidad emocional y tensiones dentro del entorno familiar. Una cadena de impactos que afecta mucho más que el presente inmediato. Cuando no hay educación sexual adecuada, ...

Salud sexual y reproductiva: lo que el Estado peruano aún le debe a sus adolescentes.

Imagen
  La salud sexual y reproductiva no debería ser un privilegio. Es un derecho. Y el Estado peruano tiene la responsabilidad legal, constitucional y ética de garantizar que todas y todos los adolescentes puedan acceder a servicios de calidad, sin prejuicios ni barreras. Como señala el investigador  González-Cuadros JR , el Estado está obligado a implementar medidas concretas: desde normas y políticas públicas hasta campañas informativas, todo con el fin de proteger y promover el más alto nivel posible de salud, incluyendo la salud sexual y reproductiva. Pero la realidad, especialmente en las zonas rurales y amazónicas del Perú, está muy lejos de ese ideal. Muchas adolescentes simplemente no tienen cerca un centro de salud. Y cuando lo tienen, se enfrentan a otras barreras: personal sin capacitación, juicios morales, falta de privacidad e incluso requisitos injustificados como la presencia obligatoria de un adulto para recibir orientación o anticonceptivos. Todo esto no solo es i...

Embarazo adolescente: cuando los sueños se interrumpen demasiado pronto.

Imagen
  El embarazo adolescente no es solo una cuestión de salud. Es una experiencia que puede marcar profundamente la vida de una joven, interrumpiendo su desarrollo integral y limitando las oportunidades que debería tener por delante. Durante la adolescencia, el cuerpo y la mente están en pleno crecimiento. Enfrentar un embarazo en esta etapa aumenta los riesgos médicos, como el parto prematuro o la mortalidad materna, pero también deja cicatrices emocionales. Muchas adolescentes atraviesan este proceso con ansiedad, miedo, culpa o soledad. Y además, enfrentan el abandono escolar, lo que suele traducirse en menos oportunidades económicas y un ciclo que se repite de generación en generación. Más que un evento biológico, el embarazo adolescente es una ruptura. Una que corta proyectos de vida, metas personales y el acceso a un futuro con más opciones. Y, lamentablemente, muchas veces la respuesta social es el juicio, no el acompañamiento. Las adolescentes embarazadas suelen ser vistas com...